Ficha Técnica del Producto
Nombre botánico: Artemisia Annua
País de origen: India
Parte de la planta extraída: Hojas
Método de extracción: Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente
Botánica e historia: Algunos botánicos creen que el grupo de las artemisas apareció por primera vez en Argentina hace 50 millones de años. Hoy por hoy, disponemos de unas 5.000 especies identificadas y estudiadas. Les gusta el calor y los hábitats secos o semi-secos, por lo que crecen en zonas como Europa, Asia y el norte de África
La artemisa se ha utilizado desde la antigüedad, tanto por la cultura occidental como por la oriental para fines rituales. En el pasado la artemisa se relacionó con la diosa Artemis, patrona del nacimiento y de las matronas. Es símbolo de fertilidad y nacimiento, y resulta de gran ayuda en caso de espasmos menstruales o dolores de cabeza que pueden provocar el ciclo femenino en algunso casos. Si se utiliza en dosis altas pueden producir abortos, ese es el motivo por el que no puede utilizarse en el embarazo
Presentación: Botella de cristal azul cobalto de 5 ml con gotero y tapón de seguridad para evitar posibles accidentes infantiles o derrames.
Quimiotipos mayores, componentes bioquímicos: 1,8 cineol, artemisia ketone.
Tipo de producción:
Convencional (conv): este tipo de aceites esenciales son cultivados de acuerdo a los estándares de calidad de pequeños negocios familiares que siguen una misma tradición, generación tras generación. Los productos han sido analizados y son puros, sin adulterar, y no contienen químicos de síntesis. Figuran en nuestro listado porque su pureza y calidad aromática merece toda nuestra consideración y confianza
Conservación: Conservar en un lugar fresco y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a temperatura estable. Mantener en posición vertical. Mantener la botella alejada del alcance de los niños
Otras consideraciones: Dado su alto contenido en una familia botánica llamada cetonas, el uso de la artemisa queda contraindicado durante embarazo y lactancia. El uso via oral debe ser supervisado por un profesional de la aromaterapia. Se puede utilizar con niños a partir de 7 años
Nota: Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico, con un profesional aromaterapeuta o con un experto en aromaterapia si tiene cualquier duda. Puede dirigir sus preguntas a consulta@oshadhi.es
Usos tradicionales
Antibacteriano, antioxidante, antimicrobiano, antinflamatorio, fungicida, insecticida, analgésico, antinociceptivo, antiespasmódico, anestésico
Indicaciones destacadas
- Excelente antibacteriano, antimicrobiano y fungicida para el tratamiento de diversas bacterias, virus y hongos.
- Ayuda a destruir la grasa y estimula el metabolismo del cuerpo.
- Diurético, favorece la eliminación de líquidos y también favorece la eliminación de ácidos y tóxicos, sales, ácido úrico y cálculos renales.
- También favorece la eliminación de parásitos.
- La Artemisa Annua en algunos paises del continente africano, viene utilizándose como tratamiento efectivo contra la malaria.
Consejos de uso
- Masaje para reforzar el sistema inmune: diluir 1-2 gotas de aceite esencial de Artemisa Annua en 10ml de base vegetal (aloe, nuez de macadamia, karité o jojoba) y aplicar en planta de los pies, pecho y cuello, espalda y nuca
- Masaje para ayudar a eliminar grasa y retención de líquidos: diluir 1-2 gotas de aceite esencial de Artemisa Annua en 10ml de base vegetal (nuez de macadamia o jojoba)
- Difusor de aceites esenciales (recomendamos en seco y sin calor) para ayudar a limpiar virus y bacterias del ambiente.
- Vía oral: consultar con un experto profesional de la aromaterapia