NOMBRE BOTÁNICO
Pinus nigra
PAÍS DE ORIGEN
Francia
PARTE DE LA PLANTA
Agujas/Ramitas
MÉTODO DE EXTRACCIÓN
Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.
BOTÁNICA E HISTORIA
Árbol de gran altura que aprecia la montaña, puede llegar a medir hasta 40 metros, de hoja perenne, troco marrón, rojizo, púrpura y gris, con grandes fisuras que se descaman, hojas largas y consistentes en forma de aguja, piñas en forma de cono. La mejor calidad corresponde a los árboles que crecen lo más al norte posible, en la zona siberiana, aunque también son ricos botánicamente en el Tirol de Austria, Europa Central, Canadá y EE.UU. Representa una de las plantas medicinales más antiguas que existen. El pino se encuentra directamente relacionado con la oxigenación del planeta. Su conexión con el aparato respiratorio humano es bien conocida por la medicina popular ancestral. Las agujas de pino son usadas en componentes farmacéuticos como anticatarrales.
PERFUME
Clasificación por nota aromática: TM Nota media-alta. Inspiración, facilita el equilibrio.
Aroma: Fresco y boscoso, ligero y picante, balsámico
Color: Transparente
CONSERVACIÓN
Conservar en un lugar fresco y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a temperatura estable, máximo 20-25 grados. Mantener en posición vertical.
PRESENTACIÓN
Botella de cristal azul cobalto con gotero y tapón de seguridad para evitar posibles accidentes o derrames.
NOTAS
– No se han descrito casos de toxicidad o irritación en el uso del aceite esencial de pino.
– Mantener la botella de cristal fuera del alcance de los niños.
– Evitar el contacto con ojos y mucosas.
– Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico o con un profesional aromaterapeuta para ampliar la información.