Ficha Técnica del Producto
Nombre botánico: Apium graveolens
País de origen: India
Parte de la planta extraida: Semillas
Método de extracción: Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.
Botánica e historia: El apio crece en terreno húmedo junto a las orillas de los ríos caudalosos o junto al mar. La planta puede alcanzar los 50 cms de altura. La hoja está dividida en anchos segmentos. En el segundo año emite el tallo floral, con flores blancas o moradas en forma de umbelas verdosas, el fruto es una semilla blanca desde la cual se obtiene el Aceite Esencial. El Apio ya resulta mencionado por Homero, y curiosamente griegos y egipcios utilizaban esta planta como hoy en día hacemos con los crisantemos, para adornar los sepulcros. Tal vez fue el hambre que azotó la Edad Media la que hizo que perdiera esta función ornamental y pasara a ser definitivamente una planta alimenticia.
Presentación: Botella de cristal azul cobalto con gotero y tapón de seguridad para evitar posibles accidentes o derrames
Posibles alergénos: Limonene** **Procedente de fuentes naturales
Composición: Limonene, alpha- & beta Selinene, Sedanenolide
Tipo de producción: Tradicional: agricultura y proceso de elaboración similar al certificado de producción orgánico, sin embargo, este certificado no proviene de instituciones públicas ni privadas. El cultivo orgánico y la destilación son hechas en su mayor parte de acuerdo con los estándares de una tradición familiar establecidos durante siglos.
Usos tradicionales: Antiséptico urinario, anti-pigmentario, aperitivo, carminativo, colagogo, cicatrizante, depurativo, digestivo y sedante.
Indicaciones: Cuidados dermatológicos Manchas solares, seniles, de envejecimiento Sistema digestivo Mal aliento, congestión hepática y estomacal, flatulencia Sistema renal Detoxificación renal, cistitis, antiséptico urinario Indicaciones energéticas: No se contemplan
Consejos de uso: -Masajes: añadir 3-4 gotas del aceite esencial a 1 cuchara sopera de aceite vegetal base (jojoba, sésamo, nuez de macadamia,…), inhalar la mezcla y aplicar con un suave masaje. -Inhalaciones directas: realizando inhalaciones directamente de la botella. -Baños de asiento: diluir 1 gota de Aceite Esencial de 1 litro de agua y aclarar normalmente de forma externa.
Este es un producto 100% puro verficado en calidad por el Dr. Hozzel para el que hemos utilizado materias primas de origen silvestre u orgánico y que ha sido envasado en cristal azul cobalto con tapón de protección pediátrica de manera respetuosa en la Selva Negra, tal y como en Oshadhi venimos haciendo desde hace casi 30 años. Sus indicaciones están basadas en las propiedades tradicionales de los aceites esenciales. Los aceites esenciales de Oshadhi son 100% puros, completos, naturales y se encuentran quimiotipados.
Conservación: Conservar en un lugar fresco y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a tempertura estable, maximo 20-25 grados. Mantener en posición vertical.
Precauciones: No debe ser utilizada durante el embarazo ni en periodo de lactancia. No apto en niños Fotosensibilizante, evitar la exposición al sol después de su uso. Mantener fuera del alcance de los niños. Evitar el contacto con ojos y mucosas. Este producto no sustituye en ningún caso el tratamiento médico.
Nota: Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico o con un profesional aromaterapeuta.