Aceite Esencial de Mirra (Resina)

16,90 iva incluido

El aceite esencial de gomo-resina de Mirra de Oshadhi, es obtenido tras la destilación de la resina recolectada de manera silvestre en Somalia. Conocida por sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes, es un tesoro natural para revitalizar y proteger la piel. Disponible en botella de cristal azul cobalto de 5ml.

Hay existencias

SKU: 01034 Categorías: , Etiqueta:
Descripción

Ficha técnica de producto

NOMBRE BOTÁNICO
Commiphora myrrha m.

PAÍS DE ORIGEN
Somalia

PARTE DE LA PLANTA EXTRAÍDA
Resina

MÉTODO DE EXTRACCIÓN
Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.

BOTÁNICA E HISTORIA
El legendario Aceite Esencial de Mirra (commiphora myrrha), derivado de las resinas tropicales, es usado desde la Antigüedad en ritos sagrados por sus efectos rejuvenecedores en cuerpo y mente. Se trato de un árbol espinoso nativo de áreas del este de África, este aceite esencial, resultado de la exudación resinosa o goma es obtenido por destilación al vapor de la resina de un espinoso árbol. El árbol es sajado o bien posee heridas naturales a través de las cuales exuda su resina curativa en forma de lágrimas. Hay muchas especies de Commiphora desde las que se obtiene la Mirra. El arbusto posee ramas resistes y robustas, hojas trifólicas y flores blancas -rojizas pequeñas. Para incrementar la producción de resina de Mirra, se le pueden practicar unas pequeñas hendiduras al tronco, que el árbol sana de manera natural con resina.
Etimológicamente Mirra en hebreo es “mur” que significa amargo. Su nombre ya aparece en textos de hace más de 4000 años. En el antiguo Egipto, se utilizaba para embalsamar y fumigar. Era uno de los componentes del perfume KYPHI. Los soldados griegos ya conocían el probado poder sanador de la mirra llevando gotas de fragancia de mirra en sus herramientas de combate. Ellos utilizaban esta resina para partes inflamadas de su cuerpo, prevenir la extensión de las heridas infectadas y como analgésico en caso de moratones y esguinces.

PRESENTACIÓN
Botella de cristal azul cobalto de 5ml con gotero y tapón de seguridad para evitar posibles accidentes o derrames

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA MAYOR (MAYORES QUIMIOTIPOS)
Furanoeudesmadiene 1,3 diene, Curzerene,Lindestrene, Methoxyfuranodiene, beta-Elemene

TIPO DE PRODUCCIÓN
Salvaje: la variedad de aceites esenciales de la categoría Salvaje, procede de variedades de plantas que sólo se encuentran en hábitats naturales, crecen de forma silvestre en la naturaleza y son recolectadas y destiladas por productores expertos.

PROPIEDADES CIENTÍFICAS DE ACUERDO A SU COMPOSICIÓN
Anticatarral, antinflamatorio, antimicrobiano, antiséptico, astringente, balsámico, carminativo, cicatrizante, emenagogo, expectorante, fungicida, sedante, digestivo, estimulante pulmonar, estomacal, tónico uterino y astringente.

INDICACIONES
-La mirra es bien conocida por sus propiedades antibacterianas, fungicidas y antinflamatorias.
-La goma puede ser utilizada para tratamientos en la zona de la boca, encías e infecciones de garganta.
-En el pasado, fue usada para el tratamiento de heridas muy graves y úlceras, gracias a su acción astringente antinflamatoria y febrífuga. Eczema pustulento y pie de atleta.
-Según L.Bosson: «Insta a la calma y la tranquilidad de la mente».

CONSEJOS DE USO
-Masaje: diluir en un aceite portador y aplicar en la piel mediante un suave masaje.
-Aplicación directa
-Difusión en el ambiente. Su textura densa tiene ciertas limitaciones. Encontrarás más información en este enlace.

CARACTERÍSITCAS ORGANOLÉPTICAS
Clasificación por nota aromática B Nota base Fortalecer, centrar, enraizar, equilibrar
Aroma: dulce y especiado con toques balsámicos amargos. Ligera nota medicinal
Color: marrón oscuro
Textura: densa

CONSERVACIÓN
Conservar en un lugar fresco y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a tempertura estable, maximo 20-25 grados. Mantener en posición vertical.

NOTA
La Mirra no es tóxica, no es irritante y no es sensibilizante. No debe ser utilizada durante el embarazo ni en periodo de lactancia. Mantener la botella de cristal fuera del alcance de los niños.Evitar el contacto con ojos y mucosas.
El aceite esencial 100% puro de Mirra puede solidificarse. Para usarlo, te sugerimos quitar el gotero y ayudarte con un palito de naranjo o metálico para sacar el contenido del frasco.

RECOMENDACIONES
Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Puedes enviarnos un email si tienes más dudas sobre este aceite esencial.

Los aceites esenciales de Oshadhi son 100% puros, se encuentran botánica y bioquímicamente definidos y gozan de la máxima garantía de calidad. Para ello ponemos a su disposición la consulta de los test de Cromatografía de gases y pliego de especificaciones y seguridad. Si necesita esta información puede dirigir un correo electrónico a info@oshadhi.es.

Información adicional
Formato

5 ml

Aroma

Resinas

Nota aromática

Base