El legendario Aceite Esencial de Mirra (Commiphora myrrha) de Oshadhi, derivado de las resinas tropicales, es usado desde la Antigüedad en ritos sagrados por sus efectos rejuvenecedores en cuerpo y mente.

Se trata de un árbol que crece en la zona de Somalia de manera silvestre y produce la preciada resina en forma de lágrimas de tamaño irregular, en la foto te dejo su aspecto. El árbol mirra, produce la resina para defenderse y sanar las cicatrices. Su consistencia es sólida y gomosa, inestable en ciertos lotes, con tendencia a pegarse en todo lo que encuentra a su paso, de aroma amargo y seco que recuerda a la goma caliente. En grado terapéutico esta es la mejor calidad. Este aceite esencial es obtenido por destilación al vapor de la resina de este espinoso árbol. 

Una joya para la aromaterapia moderna con múltiples beneficios, desde sanadora de heridas hasta el cuidado facial o tonificadora de la circulación y del sistema inmunitario, la mirra es también una buena aliada para la salud femenina.

Un amplio espectro sanador:

Hace más de 4000 años que tenemos registros de su utilización. Presente en los tratamientos en la zona de la boca, encías e infecciones de garganta, heridas muy graves y úlceras, eccema pustulento y pie de atleta. En la zona del norte de África, además se utilizaba para instar a la calma y la tranquilidad de la mente.

También, los soldados griegos ya conocían el probado poder sanador de la mirra llevando gotas de fragancia de mirra en sus herramientas de combate. Ellos utilizaban esta resina para partes inflamadas de su cuerpo, prevenir la extensión de las heridas infectadas y como analgésico en caso de moratones y esguinces.

Las propiedades antisépticas y antinflamatorias de la mirra, hace que sea una elección para tenerlo en tu kit de viaje o botiquín casero. Previene que pequeños cortes y heridas se infecten y puede ser aplicado directamente ya que la piel lo tolera muy bien . Como muchos aceites resinosos y bálsamos como Benjui o  Incienso forman una barrera protectora sobre la herida, actuando como una tirita antiséptica. En caso de emergencia aplica unas pocas de gotas directas en el rasguño, ya que es uno de los aceites menos irritantes. Puede igualmente ser utilizado para achaques como eccemas, presión dolorosa, hemorroides. A veces es vendido como “Opio de piedra blanca”, la mirra era el más popular agente paliativo antes de descubrir el opio.

 

La composición bioquímica del Aceite esencial de Mirra nos habla de efectos en el sistema respiratorio con propiedades astringentes, mucolíticas y antimicrobianas en caso de fiebre, intoxicación alimentaria, resfriados, tos y bronquitis. Utilizada en soluciones de enjuagues bucales, es beneficiosa para las encías y en caso de mal aliento, úlceras en la boca y gingivitis. El aceite de mirra también actúa como fungicida en caso de infecciones tanto internas como externas.

Dadas todas estas propiedades ahora podemos comprender el porque del uso de mirra en el antiguo egipcio para embalsamar y preservar el cuerpo de los faraones.

Efectos circulatorios y elevadores del Sistema immune:

El aceite de mirra es excelente para estimular la circulación sanguínea, para asegurar el suministro de oxígeno a los tejidos que regulan el funcionamiento metabólico y elevar el sistema inmune. Le medicina tradicional china considera a la mirra como un purificador de la sangre y más específicamente como un emenagogo. Además, estimulando la corriente sanguínea en la región pélvica, normaliza la menstruación y alivia contra los cambios de humor. Excelente para mujeres, este aceite debería, sin embargo, no ser usado durante el embarazo ya que estimula el útero.

Un remedio rejuvenecedor y protector:

En ayurveda, la mirra es usada para la elaboración de Rasayanas (Rasayanas son fórmulas naturales para promover la salud óptima) por sus propiedades rejuvenecedoras, vigorizantes y tónicas.

También es usada en la actualidad para la elaboración de cosméticos de rejuvenecimiento. Como un potente antioxidante, al proteger la piel de los daños contra los radicales libres.

Con su alto contenido bioquímico en furocumarinas (sobre el 20%), normalmente conocido como muy fotosensibilizante, la mirra aún así tiene la capacidad de proteger la piel contra la radiación UVA, debido a la asociación de las furocumarinas con otros componentes químicos, especialmente sesquiterpenos. En el antiguo egipcio, la mirra era incluso utilizada como protector solar.

La mirra también se ha investigado por tener efectos anti-cáncer. Un estudio del 2011 (Shulan et al., 2011) encontraron que la mirra era capaz de reducir la proliferación o la réplica de las células humanas cancerígenas. Los investigadores encontraron que la mirra inhibía el crecimiento de 8 tipos diferentes de células cancerígenas, especialmente los cánceres ginecológicos. Aunque se necesita más investigación para determinar exactamente como usar la mirra en el tratamiento del cáncer, esta investigación inicial es prometedora.

 

Beneficios psico-emocionales:

El Aceite esencial de mirra alivia las tensiones mentales y promueve el descanso reparador. Debido a su alto contenido en sesquiterpenos, unos componentes bioquímicos que tienen un efecto directo en la glándula pituitaria, hipotálamo y amígdala, el aceite esencial de mirra crea una sensación de paz interior, armonizando nuestras emociones. En 1992, fue descubierto que los sesquiterpenos y sesquiterpenoles (por ejemplo, el aceite esencial de mirra, sándalo, etc.) rompían la barrera sanguínea del cerebro en la amígdala, que es el área del cerebro que graba y almacena los traumas emocionales.

Como una sustancia completa, la mirra, a través de los años, ha sido un compañero para hombres y mujeres de muchos países que querían reconciliar el bienestar físico y espiritual. Su magia está siendo revivida hoy por el intercambio etno-terapéutico entre diferentes culturas del mundo bajo la guía de la aromaterapia moderna.

Otro aspecto que me parece imprescindible recomendarte es su uso durante la meditación. Su composición bioquímica rica en sesquiterpenos, relaja el sistema nervioso y nos invita a arraigarnos durante la meditación, favorecer la visión espiritual y la conexión con los campos sutiles. Esos, que tan bien,  se le dan a Oshadhi.

El aceite esencial de mirra 100% puro tiene como peculiaridad que algunos lotes llegan completamente sólidos, incluso con el tape pegado. Es ese caso debemos extraerla con un palito de naranjo, al mezclara con el aceite vegetal (sésamo, avellanas, aguacate, etc.,) y entrar en contacto con la piel, la mirra se diluye.

Algunos testimonios:

“Tenía células cancerosas en mi nariz y en el pecho. Ambos eran cánceres de la piel. Comencé a aplicar aceite esencial de incienso, mirra y lavanda en esas áreas y se fueron completamente” – Laura

“Por un año, tuve un sarpullido en mi cara que no se iba. Probé con incontables ungüentos, cremas y lociones esperando que funcionaran. ¡No fue hasta que empecé a aplicar… aceite esencial de Incienso y Mirra que desapareció y solo le costó 3 días!! Continué utilizando estos aceites esenciales cada día y el sarpullido no ha vuelto. Estos muy impresionado con sus propiedades curadoras” – William

“Noté un sarpullido circular en el culito de mi hija e inmediatamente supe que era una infección fúngica. Intentamos varias veces incontables métodos, químicos y semanas de tratamiento antes del éxito. Contacté con Stephanie, que es mi Naturópata buscando una alternativa. Después de 2 días aplicando el aceite esencial de mirra recomendado directamente en el área afectada, se fue completamente. No tuvo ningún efecto secundario y mi hija no tuvo dolor cuando se lo aplicaba. ¡Gracias aceites esenciales!” – Bridget.

Estamos encantados de oír tus experiencias con este aceite esencial.