NOMBRE BOTÁNICO
Commiphora myrrha m.
PAÍS DE ORIGEN
Somalia
PARTE DE LA PLANTA EXTRAÍDA
Resina
MÉTODO DE EXTRACCIÓN
Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.
BOTÁNICA E HISTORIA
El legendario Aceite Esencial de Mirra (commiphora myrrha), derivado de las resinas tropicales, es usado desde la Antigüedad en ritos sagrados por sus efectos rejuvenecedores en cuerpo y mente. Se trato de un árbol espinoso nativo de áreas del este de África, este aceite esencial, resultado de la exudación resinosa o goma es obtenido por destilación al vapor de la resina de un espinoso árbol. El árbol es sajado o bien posee heridas naturales a través de las cuales exuda su resina curativa en forma de lágrimas. Hay muchas especies de Commiphora desde las que se obtiene la Mirra. El arbusto posee ramas resistes y robustas, hojas trifólicas y flores blancas -rojizas pequeñas. Para incrementar la producción de resina de Mirra, se le pueden practicar unas pequeñas hendiduras al tronco, que el árbol sana de manera natural con resina.
Etimológicamente Mirra en hebreo es “mur” que significa amargo. Su nombre ya aparece en textos de hace más de 4000 años. En el antiguo Egipto, se utilizaba para embalsamar y fumigar. Era uno de los componentes del perfume KYPHI. Los soldados griegos ya conocían el probado poder sanador de la mirra llevando gotas de fragancia de mirra en sus herramientas de combate. Ellos utilizaban esta resina para partes inflamadas de su cuerpo, prevenir la extensión de las heridas infectadas y como analgésico en caso de moratones y esguinces.