Ficha Técnica del Producto
Nombre botánico: Cupressus sempervirens
País de origen: España
Parte de la planta extraida: Ramitas
Método de extracción: Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.
Botánica e historia: El cipres comun o mediterraneo es una especie arbórea de hoja perenne de la familia de las Cupresáceas. Tiene gran longevidad, existiendo ejemplares con más de 1000 años. Tiene una altura de unos 25-30 metros. Su nombre botánico …Siempre viva, indica la siempre verde. Y se coloca en lugares sagrados simbolizando trascedencia y espiritualidad. Da serenidd al rostro de los difuntos. El ciprés común fue muy cultivado en el mundo greco-romano, convirtiéndose en un elemento común del jardín mediterráneo. Los griegos lo consideraban como símbolo de la belleza femenina además de como funerario. En la Biblia aparece varias veces el ciprés. En el Templo de Salomón se utilizó su madera junto con la del cedro. Incluso se ha comentado que el arca de Noé fue construida con esta madera. No está clara la procedencia de su simbología funeraria. Se piensa, dado que es un árbol que siempre está verde y majestuosamente apuntando al cielo, que ayudaba a las almas de los muertos a elevarse en esa dirección. De acuerdo con Teofrasto el ciprés común estaba consagrado a Hades, el dios de la muerte, ya que sus raíces nunca daban nuevos brotes una vez talado el árbol.
Presentación: Botella de cristal azul cobalto con gotero y tapón de seguridad para evitir posibles accidentes o derrames
Posibles alergénos: Geraniol**, limonene**, linalool** **de fuentes naturales
Composición: alpha-Pinene, delta-3-Carene, Limonene, Terpinolene, Cadinene, Cedrol, Terpineol-4
Tipo de producción: Salvaje: la variedad de aceites esenciales de la categoría Salvaje, procede de variedades de plantas que sólo se encuentran en hábitats naturales, crecen de forma silvestre en la naturaleza.
Usos tradicionales: Analgésico, antidepresivo, antitiséptico, antiespasmódico, antivírico, carminativo, digestivo, desodorante, febrífugo e insecticida.
Perfume: Clasificación por nota aromática: Nota alta, refrescante, estimulante, concentración Aroma: Cítrico, deliciosamente fresco, especiado floral con un recuerdo ácido Color: Verde-amarillento, líquido. Con el tiempo cambia a verde-marrón
Este es un producto 100% puro verficado en calidad por el Dr. Hozzel para el que hemos utilizado materias primas de origen silvestre u orgánico y que ha sido envasado en cristal azul cobalto con tapón de protección pediátrica de manera respetuosa en la Selva Negra, tal y como en Oshadhi venimos haciendo desde hace casi 30 años. Sus indicaciones están basadas en las propiedades tradicionales de los aceites esenciales. Los aceites esenciales de Oshadhi son 100% puros, completos, naturales y se encuentran quimiotipados.
Conservación: Conservar en un lugar fresco y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a tempertura estable, maximo 20-25 grados. Mantener en posición vertical.
Precauciones: Evitar su uso en caso de mastitis. Mantener fuera del alcance de los niños. Evitar el contacto con ojos y mucosas. Este producto no sustituye en ningún caso el tratamiento médico.
Nota: Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico o con un profesional aromaterapeuta.
Más información: https://oshadhi.es/blog/alivia-el-dolor-en-verano-con-aromaterapia/ https://oshadhi.es/blog/para-estados-de-animo-decaidos/ http://www.oshadhi.es/oshadhi-coleccion/libros-de-aromaterapia/aromaterapia-energetica-l-bossom.html