Ficha Técnica del Producto
Nombre botánico
Copaifera officinalis
País de origen
Brasil
Parte de la planta extraída
Resina
Método de extracción
Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.
Botánica e historia
Es un precioso árbol que puede llegar a medir de 12 a 20 m. de altura con tronco de 50 cm de diámetro y muy poco ramificado. Sus hojas son de color verde y pinnado a pares. El fruto es una legumbre con una sola semilla. Su hábitat se encuentra en las Regiones tropicales de Sudamérica, Venezuela, Colombia, Antillas y Brasil. Usado por los indios nativos americanos para curar algunas enfermedades, en especial usado desde siempre por los chamanes nativos como remedio básico.
Para obtener la resina, se le practica una incisión en el tronco, que dejar fluir una oleorresina clara en estado puro, con un intenso olor aromático, fuerte y sabor amargo.
Presentación
Botella de cristal azul cobalto de 5 y 10 ml. con gotero y tapón de seguridad para evitar posibles accidentes o derrames.
Principales componentes bioquímicos y/o principales quimiotipos
beta-Caryophyllene, trans-alpha-Bergamotene, Germacrene-D, alpha-Humulene, alpha-Copaene
Conservación
Conservar en un lugar fresco, oscuro y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a temperatura estable. Mantener la botella en posición vertical.
Nota
Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico o con un profesional aromaterapeuta.
Evitar el contacto con los ojos y mucosas. Mantener la botella alejada del alcance de los niños.
Tipo de producción
Salvaje: la variedad de aceites esenciales de la categoría Salvaje, procede de variedades de plantas que sólo se encuentran en hábitats naturales, crecen y son recolectadas por expertos de forma silvestre en la naturaleza.
Indicaciones
USOS TRADICIONALES
- Diurético.
- Para tratar procesos inflamatorios, articulares, en el sistema genitourinario, hemorroides, o inflamaciones en el sistema respiratorio.
- También se ha utilizado tradicionalmente como germicida.
CUIDADOS DERMATOLÓGICOS
- Dermatosis, cicatrizante de heridas y úlceras.
- Rejuvenecimiento.
- Rico en beta-cariofileno por lo que es un gran antiinflamatorio.
SISTEMA NERVIOSO
- Efecto calmante, especialmente en estados de estrés.
- Aporta serenidad, calma y ayuda a abordar conflictos y situaciones difíciles.
- Ideal para meditación.
Consejos de uso
- TRATAMIENTO CUIDADO FACIAL: para facial añadir 1 gota a 5 ml de la loción o base vegetal (Aloe vera puro gel, Jojoba, cáñamo) y para corporal 4-6 gotas a 10 ml a las mismas bases.
- TRATAMIENTO ECCEMAS/PSORIASIS: Añadir 4-5 gotas a 5 ml de macerado de Caléndula si hay inflamación o manteca de karité si la piel es seca.
- TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO: Añadir 10-12 gotas a 10 ml de macerado de árnica.
- TRATAMIENTO PSICOEMOCIONAL: Inhalaciones directas, añadiendo 3-4 gotas en un pañuelito o aplicando 1 gota en puntos de palpitación diluida en una base vegetal.
Para mayor información o dudas, recuerda que disponemos de un departamento técnico al que dirigir tus consultas: consulta@oshadhi.es