Ficha Técnica del Producto
Nombre botánico: Larix decidua
País de origen: Italia
Parte de la planta extraida: Agujas
Método de extracción: Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.
Botánica e historia: El alerce es una conífera de alrededor de 3-4 metros de altura con cono ovalado. Esta se diferencia del resto de coníferas por ser sus agujas caducas. Las ramas son cortas y las agujas son blandas y verdes. De todos los árboles resinosos, la madera del alerce es la más dura y resistente. Los alerces se distinguen fácilmente en los bosques porque es la única conífera que pierde sus agujas en otoño, por eso nuestros ancestros la consideraban como un símbolo de un nuevo comienzo, de renovación y de espontaneidad. A las niñas se les hacían colgantes con madera de Alerce como símbolo de protección. Su nombre larix proviene del latín “resina”, y durante siglos, se la conoció como “la trementina de Venecia”, generando un próspero mercado para su uso como desinfectante de heridas, curar los pulmones y elaborar barnices de muebles. Hoy en día, en los países eslavos se celebra la fiesta del árbol alrededor de un alerce europeo. Ese día la tradición dice que los enamorados deben entregar una rama de la copa del alerce a su amada. Los indios de América utilizaban las agujas en decocción para curar enfermedades de la piel.
Presentación: Botella de cristal azul cobalto con gotero y tapón de seguridad para evitir posibles accidentes o derrames
Posibles alergénos: Limonene** **procedentes de fuentes naturales
Los alerces se distinguen fácilmente en los bosques porque es la única conífera que pierde sus agujas en otoño, por eso nuestros ancestros la consideraban como un símbolo de un nuevo comienzo, de renovación y de espontaneidad. A las niñas se les hacían colgantes con madera de Alerce como símbolo de protección. Su nombre larix proviene del latín “resina”, y durante siglos, se la conoció como “la trementina de Venecia”, generando un próspero mercado para su uso como desinfectante de heridas, curar los pulmones y elaborar barnices de muebles. Hoy en día, en los países eslavos se celebra la fiesta del árbol alrededor de un alerce europeo. Ese día la tradición dice que los enamorados deben entregar una rama de la copa del alerce a su amada.
Composición: alpha- & beta-Pinene, Limonene, alpha-Terpineol, Bornyl-Acetate
Tipo de producción: EcoControl
Usos tradicionales: Antiséptico, antinflamatorio, diurético, analgésico, espasmolítico, expectorante, profiláctico y tónico.
Indicaciones: Ayuda en caso de astenia, fatiga, cansancio nervioso. Es un gran reconstituyente para cuerpo y mente. Ideal en la estación de otoño-invierno, en las que debemos prestar especial atención a nuestro sistema inmunitario, para tratar trastornos en las vías respiratorias como catarro, tos, bronquitis. Un alivio expectorante y tonificante del sistema respiratorio.
Consejos de uso: -Masajes: añadir 3-4 gotas del aceite esencial a 1 cuchara sopera de aceite vegetal base (jojoba, sésamo, nuez de macadamia,…), inhalar la mezcla y aplicar con un suave masaje. -Inhalaciones directas: realizando inhalaciones directamente de la botella. -Difusión en el ambiente a través de un difusor de esencias de Oshadhi.
Perfume: Clasificación por nota aromática T, nota alta refrescante, estimulante, concentración. Aroma dulce, especiado, fresco y amanerado balsámico en nota base, con un intenso aroma anisado. Color amarillo muy pálido, prácticamente blanco.
Este es un producto 100% puro verficado en calidad por el Dr. Hozzel para el que hemos utilizado materias primas de origen silvestre u orgánico y que ha sido envasado en cristal azul cobalto con tapón de protección pediátrica de manera respetuosa en la Selva Negra, tal y como en Oshadhi venimos haciendo desde hace casi 30 años. Sus indicaciones están basadas en las propiedades tradicionales de los aceites esenciales. Los aceites esenciales de Oshadhi son 100% puros, completos, naturales y se encuentran quimiotipados.
Conservación: Conservar en un lugar fresco y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a tempertura estable, maximo 20-25 grados. Mantener en posición vertical.
Precauciones: Puede irritar la piel si se usa directamente. Evitar el contacto con los ojos. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en lugar fresco y seco preserva de fuentes de calor y luz directos. Este producto no sustituye en ningún caso el tratamiento médico.
Nota: Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico o con un profesional aromaterapeuta.