Ficha Técnica del Producto
Nombre botánico: Melaleuca leucadendron
País de origen: Vietnam
Parte de la planta extraida: Hojas
Método de extracción: Destilación a baja presión. La temperatura no debe ser excesiva y la destilación debe ser lenta, con la finalidad de preservar el máximo de componentes activos del aceite esencial. Estos componentes son los que contribuyen a su especial efecto aromático y a su poder curativo y sanador. Cada aceite esencial debe destilarse a una velocidad y temperatura diferentes. Si un aceite esencial se destila muy rápido, a alta presión y temperatura, algunos de sus preciosos componentes, se perderán completamente.
Botánica e historia: Árbol aromático procedente de Indonesia, Malasia, Vietnam y Australia, de tamaño mediano que puede llegar a alcanzar los 30 metros de altura, con un tronco único de 1 metro de diámetro. Los árboles en estado silvestre forman coronas de hojas y ramas más pequeñas que los cultivados. La corteza es delgada, con aspecto de papel formando astillas. Su familia botánica son las mirtáceas al igual que el Árbol del Té y el Niaouli. El Cajeput ha sido utilizado por los Aborígenes desde la antigüedad por sus propiedades antisépticas, carminativas y como analgésico local. En Malasia e Indonesia es particularmente valorado para catarros, flemas, reumatismos crónicos y cólera. En el Siglo XVII fue introducido por primera vez en Europa siendo un A.E. escaso y de alto coste. En 1876, el Dr. G. Guibourt, publicó sus propiedades por primera vez en el libro de farmacología, The Natural History of Simple Drugs, describiendo sus propiedades antisépticas para problemas intestinales, disentería, problemas urinarios, cistitis e infecciones en la uretra.
Presentación: Botella de cristal azul cobalto con gotero y tapón de seguridad para evitir posibles accidentes o derrames
Posibles alergénos: Geraniol**, limonene**, linalool** **de fuentes naturales
Composición: 1,8-Cineol, alpha-Pinene, beta-Pinene, viridiflorol
Tipo de producción: Salvaje: la variedad de aceites esenciales de la categoría Salvaje, procede de variedades de plantas que sólo se encuentran en hábitats naturales, crecen de forma silvestre en la naturaleza.
Usos tradicionales: Analgésico, antiséptico, antiespasmódico, expectorante, febrífugo, estimulante, sudorífico y vermífugo.
Indicaciones: Sistema digestivo: Inflamación de los intestinos por parásitos, disentería, espasmos gástricos. Sistema inmunológico: Alivia todo tipo de picaduras, soriasis y el eccema. Sistema muscular: Neuralgia, gota, ciática, lumbago, actividad deportiva Sistema respiratorio: Se recomienda la inhalación de Cajeput para limpiar el tabique nasal cogestionado.
Consejos de uso: -Masajes: añadir 3-4 gotas del aceite esencial a 1 cuchara sopera de aceite vegetal base (jojoba, sésamo, nuez de macadamia,…), inhalar la mezcla y aplicar con un suave masaje. -Inhalaciones directas: realizando inhalaciones directamente de la botella. -Difusión en el ambiente a través de un difusor de esencias de Oshadhi.
Perfume: Clasificación por nota aromática: T, nota alta. Fresco, inspirador, facilita la concentración Aroma: líquido de frescor poderoso, con notas alcanforadas que recuerdan al eucalipto Color: Puede ser amarillo pálido o verde muy pálido
Este es un producto 100% puro verficado en calidad por el Dr. Hozzel para el que hemos utilizado materias primas de origen silvestre u orgánico y que ha sido envasado en cristal azul cobalto con tapón de protección pediátrica de manera respetuosa en la Selva Negra, tal y como en Oshadhi venimos haciendo desde hace casi 30 años. Sus indicaciones están basadas en las propiedades tradicionales de los aceites esenciales. Los aceites esenciales de Oshadhi son 100% puros, completos, naturales y se encuentran quimiotipados.
Conservación: Conservar en un lugar fresco y seco preservado de fuentes de calor y luz directos a tempertura estable, maximo 20-25 grados. Mantener en posición vertical.
Precauciones: No es tóxico, no es sensibilizante. Mantener fuera de alcance de los niños. Evitar el contacto con ojos y mucosas. No utilizar en embarazo ni en periodo de lactancia, Este producto no sustituye en ningún caso el tratamiento médico.
Nota: Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico o con un profesional aromaterapeuta.